Incluido en la revista Ocronos. Vol. VIII. N.º 6–Junio 2025. Pág. Inicial: Vol. VIII; N.º 6: 333.2
Autor principal (primer firmante): Ivy Gabriela Tituaña Luque
Fecha recepción: 05/06/2025
Fecha aceptación: 09/06/2025
Ref.: Ocronos. 2025;8(6): 333.2
Doi: https://doi.org/10.58842/TTGD6050
Autores:
- Ivy Gabriela Tituaña Luque
- José Andrés Trelles Guarnizo
- Cristina Nicole Aguilera Moreno
- Carla Michelle Dominguez Velastegui
- Jemmilee Vanessa Salinas Bombón
DESCARGAR
Resumen
La cirugía metabólica, tradicionalmente asociada al tratamiento de la obesidad mórbida, ha emergido como una intervención prometedora para enfermedades metabólicas no directamente relacionadas con el índice de masa corporal (IMC) elevado. Este artículo revisa la evidencia actual que respalda la extensión de las indicaciones de la cirugía metabólica, particularmente en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica (NASH) y la diabetes tipo 2, incluso en pacientes con sobrepeso u obesidad leve.
Se exploran los mecanismos subyacentes que confieren estos beneficios, más allá de la mera pérdida de peso, incluyendo cambios en la secreción de incretinas, la microbiota intestinal y la sensibilidad a la insulina. Se discuten los resultados de estudios recientes que demuestran la remisión de la diabetes tipo 2 y la resolución histológica de la NASH tras procedimientos como el bypass gástrico en Y de Roux y la gastrectomía en manga. Las implicaciones clínicas de estas nuevas indicaciones son significativas, ofreciendo opciones terapéuticas más eficaces para condiciones que a menudo son refractarias a los tratamientos convencionales y que conllevan una alta morbilidad y mortalidad.
Palabras clave:
Cirugía metabólica; Esteatohepatitis no alcohólica (NASH); Diabetes tipo 2; Remisión; Bypass gástrico; Gastrectomía en manga; No obesidad; Mecanismos.