Incluido en la revista Ocronos. Vol. VIII. N.º 6–Junio 2025. Pág. Inicial: Vol. VIII; N.º 6: 333.4
Autor principal (primer firmante): María Belén Maridueña Loor
Fecha recepción: 05/06/2025
Fecha aceptación: 09/06/2025
Ref.: Ocronos. 2025;8(6): 333.4
Doi: https://doi.org/10.58842/UREN7790
Autores:
- María Belén Maridueña Loor
- Andres Bolivar Chica Estrella
- Mallory Melissa Carrion Maridueña
- Cinthya Liceth Fernández Peralta
- Carolina Elizabeth Romero Merino
DESCARGAR
Resumen
La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es una de las manifestaciones extraarticulares más graves de la artritis reumatoide (AR), impactando significativamente la morbilidad y mortalidad de los pacientes. La detección temprana es crucial para la implementación de tratamientos oportunos que pueden modificar el curso de la enfermedad. La tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) se ha consolidado como la herramienta de imagen de elección para el diagnóstico y seguimiento de la EPI. Este estudio evalúa la utilidad de la TCAR en la detección precoz de EPI subclínica en pacientes con AR, aún asintomáticos o con síntomas respiratorios mínimos. Se realizó un estudio prospectivo en una cohorte de pacientes con AR, analizando los hallazgos en TCAR torácica y relacionándolos con parámetros clínicos y de laboratorio. Los resultados demuestran una alta prevalencia de alteraciones intersticiales sutiles en pacientes con AR sin evidencia clínica de EPI, lo que subraya el valor de la TCAR como herramienta de cribado en esta población de riesgo.
Palabras clave: Artritis reumatoide, enfermedad pulmonar intersticial, tomografía computarizada de alta resolución, detección precoz, biomarcadores.