Incluido en la revista Ocronos. Vol. VIII. N.º 4–Abril 2025. Pág. Inicial: Vol. VIII; N.º 4: 927.3

Autor principal (primer firmante): Juan David Coronel Andrade
Fecha recepción: 15/04/2025
Fecha aceptación: 19/04/2025
Ref.: Ocronos. 2025;8(4): 927.3
DOI: https://doi.org/10.58842/WSXI1818

Autores:

Juan David Coronel Andrade
Gerardo Antonio Massi Charris
Gabriel Alexander Cando Villena
Daniel Asdruval Guevara Leguisamo
Mario Patricio Paucar Suntaxi

DESCARGAR

Resumen

Los grandes defectos cutáneos, resultado de traumatismos, quemaduras, resecciones oncológicas u otras causas, representan un desafío complejo en cirugía reconstructiva. El presente artículo explora los avances más relevantes en el abordaje quirúrgico y regenerativo de estos defectos, haciendo énfasis en injertos cutáneos, colgajos locales y libres, y la incorporación de tecnologías de bioingeniería tisular. A través del análisis de estudios recientes y técnicas emergentes, se destacan estrategias que optimizan la integración tisular, disminuyen la morbilidad del sitio donante y mejoran los resultados estéticos y funcionales. Se concluye que el enfoque terapéutico debe ser personalizado, integrando nuevas soluciones tecnológicas sin reemplazar la experiencia quirúrgica.

Palabras clave:

Defectos cutáneos, injertos de piel, colgajos, bioingeniería tisular, regeneración dérmica